10 CLAVES PARA UNA VIDA SANA
La vida del hombre del siglo XXI, ha cambiado, debido a la globalización general del planeta, que ha revolucionado todo nuestro entorno: información, modas, tendencias, tecnología, viajes, migraciones.... La vida se ha acelerado, y tenemos la percepción de que el tiempo pasa más veloz y no hay tiempo para nada. No tenemos tiempo, para comer como antes, despacio y en familia, con charla en la sobremesa. Para conversar y disfrutar con los amigos tranquilamente. Y por no tener, no tenemos ni tiempo para nosotros mismos. Todo esto y con el tiempo va deteriorando nuestra salud. Vamos a ver diez puntos para una vida mas sana.
La alimentación, es el primer punto y el más importante para una vida sana, es la clave para la salud, somos lo que comemos. Tener una buena dieta alimenticia es lo mas importante para evitar enfermedades.
2. Ejercitarse
El ejercicio, es fundamental para la salud. La alimentación y el ejercicio, son los dos pilares básicos de la vida sana, los dos tienen que ir unidos, pues se complementan. Las dietas milagro, sin hábitos alimenticios adecuados y el ejercicio no funcionan, por eso fracasan en su empeño las personas que se someten a dietas especiales y milagrosas y recurren una y otra vez a las mismas, gastando tiempo y dinero.Hay que hacer ejercicio 4 días a la semana, y al menos 40 minutos de ejercicio aerobico, con una intensidad adecuada a la condición física de cada persona.
3. Control de estrés

4.Factores de riesgo

5. Control médico periódico
Tenemos que hacernos chequeos médicos periódicos, analíticas y otra serie de exploraciones, para ver como va el estado de nuestra salud. Parece mentira lo poco que nos preocupamos por nuestra salud, al coche le hacemos revisiones periódicas, así como cuando tiene alguna cosa mal que enseguida se la cambiamos, le mantenemos limpio y en buen estado. Si hiciéramos lo mismo que al coche con la salud de nuestro cuerpo y mente, estaríamos sanos y radiantes. Por lo tanto tratémonos al menos como a nuestro coche.
6. Factores medio-ambientales

Hay una serie de factores, que son importantes para nuestra salud y que por estar en nuestro entorno medioambiental muchas veces nos pasan desapercibidos y no les prestamos la debida atención. El frío y el calor, controlarlos con los medios de que disponemos hoy en día, a parte de por salud, por confortabilidad. Ambientes polvorientos, CO2 de los coches, calefacciones. Radiaciones solares, protegernos frente a ellas debido a la debilidad de la capa de ozono que deja pasar más rayos ultravioletas, dañinos para la piel. Contaminación acústica y lumínica. En fin factores que a parte de incidir sobre nuestra salud, tenerlos bajo control nos da confortabilidad para nuestra vida cotidiana.
La actividad mental, es el proceso cognitivo del conocimiento sobre las cosas. Estos procesos hay que mantenerlos y fomentarlos en todas las épocas de la vida, en la niñez y juventud, para potenciar el cerebro y los conocimientos y en la madurez para prevenir enfermedades degenerativas como el alzhéimer y el parkinson. Lectura, cine, televisión, aprender cosas nuevas, estar al día en las nuevas tecnologías.... Mantener la curiosidad por la vida y nuestro entorno.
El hombre, no vive aislado, vive en familia y en sociedad. Por eso es importante para la salud del individuo, que tenga un entorno familiar y social adecuado. Cuando fallan o se deterioran las relaciones sociales, nos lleva a enfermedades, tanto físicas como psíquicas, depresiones, neurosis, psicosis, así como repercusiones físicas, úlceras, enfermedades de la piel, reumáticas, etc. Son reflejo de las disfunciones sociales y familiares. Por lo tanto para mantener una buena salud y calidad de vida es conveniente, mantener buenas relaciones familiares y sociales.
Cada vez se demanda más tiempo libre, más vacaciones, jornadas de trabajo más reducidas. La presión de la vida moderna, lleva al hombre moderno a unos niveles de estrés, que no puede soportar por mucho tiempo sin enfermar. Para evitar la enfermedad y mantener el equilibrio mental, se demanda tiempo libre, para dedicarlo a actividades particulares que nos relajen, distraigan y gratifiquen física y mentalmente. Practicar deporte, leer, cine, viajar, playa, montaña, en fin a cada uno lo que le guste. O simplemente no hacer nada y relajar cuerpo y mente. Estas pausas en la actividad, representan para el individuo, salud física y mental.
10. Salud alternativa
Para vivir más años y con calidad de vida. La salud alternativa engloba una serie de prácticas, técnicas, terapias y actividades saludables que se nos ofrecen como un nuevo concepto de salud y calidad de vida. Empezando por la alimentación, que es lo más importante, por eso lo pusimos en el primer punto, con una forma de comer, que no dieta, próxima a la vegetariana, con restricción de la ingesta de proteína de origen animal, y haciendo hincapié en frutas y verduras. Ejercicios, como el yoga, para mantener activo y con mucha elasticidad el cuerpo y una mente relajada.
¿Qué te parecieron estos diez puntos claves?
¿Cuál es tu favorito y por que?